Diversidad funcional ¿estigmatización?(correcion) Tania Yandira Mollo Q.
Como ya hemos visto anteriormente los diversos funcionales tienen
diversas necesidades, unos mas otros menos. En esta ocasión hablare de la
sociedad y como los diversos funcionales se sienten ante la visión de la
sociedad.
Quizás el papel paternalista que tenia
el trabajo social en la antigüedad,y hasta hace muy poco y al igual que la iglesia ha influido en la
visión general que la sociedad occidental tiene respecto de las personas con
diversidad funcional, especialmente de las severas, puede resumirse en que
éstas son objeto de estigmatización. Los griegos utilizaban el término estigma
para referirse a signos corporales que
exhibían algo malo y profundamente desacreditador del estatus moral de la
persona que lo portaba. Esta estigmatización, que no deja de ser una
construcción social, contrasta con la propia visión que muchos diversos
funcionales tienen de sí mismos. Los anhelos, deseos y valores que expresan
ellos mismos o a través de sus familiares así lo muestran. ¿Dónde está la
objetividad? ¿Es una cuestión de mayorías?
La persona portadora del estigma espercibida como un sujeto extraño, incluso no totalmente humana, no totalmentepersona. Lo visible vuelve a la persona paradójicamente en invisible. La parte(la marca estigmatizante) se toma por el todo. Dado que la persona es percibidasólo por su marca no lo es en su integridad, siendo "definida" demanera negativa mucho antes de conocerla. Esto puede explicar la resistencia a considerar a las personas con diversidad funcional como iguales en derechos respecto del resto de la ciudadanía, aunque no por eso dejan de ser personas y
que al igual que el resto de personas tienen derechos, emociones y necesidades.
Probablemente aun queda mucho trabajo
para que la sociedad deje de estigmatizar a los diversos funcionales, y por
otro lado que los propios diversos funcionales dejen de sentirse como objetos
marcados de por vida, sino aceptarse así mismos. Este trabajo de aceptación no
solamente corresponde al trabajador social, sino a la sociedad entera se haga
consciente de que aunque no somos iguales todos somos personas con distintas
funcionalidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario