En este tercer post, y ultimo,
siguiendo el esquema de la discriminación hacia las personas con diversidad
funcional, tratare el tema del bullying en los jóvenes con diversidad
funcional. Un tema, que en la actualidad está muy presente en todos los ámbitos
sociales, tanto en personas con diversidad funcional como en el resto de las
personas.
Y dentro del sector juvenil, “los niños con diversidades funcionales tienen mayor riesgo de ser acosados. Una cantidad indeterminada de factores como la vulnerabilidad física, desafíos de habilidades sociales o entornos intolerantes, entre otros, pueden aumentar el riesgo.” Aún, sin embargo, “las investigaciones sugieren que algunos niños con diversidad funcional también pueden acosar a otros. (…) Al tratar el tema del acoso de jóvenes con diversidad funcional deben tomarse ciertas consideraciones especiales. Existen recursos para ayudar a los niños con diversidad funcional que son víctimas del acoso o que acosan a otros. (…) Cuando se acosa a un niño por su diversidad funcional se crea un ambiente hostil en la escuela, una conducta de acoso puede cruzar la línea y convertirse en <<hostigamiento apersonas con diversidades funcionales>>."
Existe “maltrato cuando una institución pública, social o privada no garantiza la atención adecuada a la persona con diversidad, es injusta en la distribución de bienes y servicios o niega la efectiva igualdad de oportunidades.” El impedir la toma de decisiones,
también, se puede considerar maltrato, no solo actos físicos o verbales, o los
descritos antes. "La estrategia más eficaz para disminuir las situaciones de maltrato es el fomento de un trato adecuado a las personas con diversidad funcional, centrado en sus capacidades y en sus derechos”.
Por otra parte, dentro del ámbito
escolar, tanto institución pública o privada, “los dictámenes de escolarización que excluyen del aula ordinaria pueden ser un maltrato, ya que se les priva del derecho a educarse en iguales condiciones que sus compañeros/as. Hay que hacer efectivo el derecho a la educación inclusiva sin discriminación y sobre la base de la igualdad de oportunidades (art. 24 CDPD)"
En conclusión, este maltrato,
bullying o discriminación que se da en los jóvenes con diversidad funcional,
están más vistos que otros. Pero, al igual que en los post anteriores, sigue
sin acabarse con esa discriminación. Sin embargo, también hay que destacar que
estás personas también pueden acosar o maltratar a otros, no siempre son las
víctimas. De cualquier manera, ambas situaciones deben tratarse y no dejarse de
lado.
Bibliografía
No hay comentarios:
Publicar un comentario