jueves, 28 de mayo de 2015

Doble discriminación (Sidney Castillo)

En este primer post individual hablare de la doble discriminación que existe hacia las mujeres con diversidad funcional.

Como ya es sabido, a la mujer siempre se le ha considerado inferior que al hombre en todos los ámbitos donde se relaciona, vista como una persona falta de carácter, de poder e independencia. Y gracias a “los perjuicios culturales, a las mujeres las recluyen, en exclusividad, al espacio doméstico”  donde están al cuidado de sus hijos, de su marido y de la casa. Pero incluso, hoy en día, una época donde la mujer tiene derecho a votar, a trabajar en cualquier ámbito laboral, a la igualdad de oportunidades, etc., que se considera que está surgiendo el “mayor progreso político, social y económico, la mujer sigue, en mayor o menor medida, injustamente relegada a un segundo plano.”

Por otro lado, la estigmatización que sufren las personas con diversidad funcional, asimismo producen un sentimiento de exclusión del resto de la sociedad. Ya que también, al igual que a una mujer, son considerados débiles y dependientes para realizar su vida cotidiana.


El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) crea en el año 2000 la Comisión de la Mujer, el cual desarrolla una multitud de eventos con muy diversa índole que ha “permitido consolidar la vocación de intermediación,información y elaboración por y para las mujeres con diversidad funcional en elámbito de sus derechos." Y gracias a esta Comisión, se han hecho muchos avances respecto a los derechos de las mujeres y personas con diversidad funcional, tanto desde el CERMI como la creación de diversas Comisiones en distintos ámbitos; como desde la propia Comisión de la Mujer de CERMI, como el II Plan Integral de Acción de Mujerescon Discapacidad 2013-2016 . Dicho plan, formado por entidades estatales, pretende seguir mejorando la calidad de los recursos y mejorando la obtención de los derechos para este colectivo.

En conclusión, por muchos cambios que ha sufrido la sociedad, sigue existiendo una doble discriminación hacia las mujeres con diversidad funcional. Sin embargo, por otro lado, existen cambios, como la creación de diversos planes y proyectos que han supuesto una pequeña luz de claridad de esta doble discriminación pretendiéndola cambiar. Pero debe quedar claro, que aún queda mucho camino que recorrer para que las mujeres y personas con diversidad funcional, sean no discriminadas y mal vistas para el resto de la sociedad.

Bibliografia:






No hay comentarios:

Publicar un comentario