jueves, 28 de mayo de 2015

Diversidad Funcional y carencias en las medidas legislativas. (1º post Dayanna Ortega)


Este primer post individual  hablaré sobre la situación actual de las personas con diversidad funcional y la perspectiva del estado en materia de cobertura a sus necesidades.
Como hemos reflejado en post anteriores, en España existe una serie de medidas legislativas que regulan las necesidades de las personas con diversidad funcional. Sin embargo, es sabido que muchas leyes en favor de este colectivo han sido derogadas y que el gobierno ha impuesto recortes en estas medidas como consecuencia de la crisis, dejando con una cobertura ínfima  a las necesidades de estas personas.

Actualmente, es la Ley 39/2006, de 14de diciembre, de Promoción de la autonomía personal y de atención a las personasen situación de dependencia (LAPAD) quien está sustentando la mayor parte del sistema de ayudas para este colectivo. No obstante, desde el punto de vista del mismo, resulta insuficiente debido a que está orientado desde un enfoque de carácter paternalista y asistencial. Según aquellas personas con diversidad funcional y desde el Foro de Vida Independiente y Divertad (FVID),  la LAPAD “no aspira más que a la mera supervivencia, sin capacidad de decidir sobre los apoyos que requiere el ciudadano para llevar a cabo su proyecto vital, condenado de por vida a pagar por su diferencia, sin más expectativas que el encarcelamiento en una residencia o el arresto domiciliario a cargo de la familia”. http://www.forovidaindependiente.org/node/474
Igualmente, hacen mención al sistema de copago que el gobierno ha estado queriendo imponer, ya que, aparte de suprimir o reducir algunas prestaciones económicas, el copago también “no sólo porque amenazaba con enquistar la falta de igualdad de oportunidades y por el agravio comparativo económico que soportan las personas con diversidad funcional, sino porque, el hecho de que supusiera el 33% de la financiación del sistema, podía ser el primer paso para desmontar los sistemas de salud y educación pública” http://www.forovidaindependiente.org/node/474 , de tal modo que los derechos de este colectivo quedasen desprotegidos y dejándoles en una situación aún más frágil de la que pudieran estar padeciendo.

Por mi parte, considero, al igual que las personas pertenecientes a este colectivo, que la perspectiva asistencial con la que está marcada las leyes para las personas con diversidad funcional supone una escasa ayuda para la realidad a la que se enfrentan porque no conlleva a una cobertura total de las necesidades que les puedan surgir. Además, se debe tener en cuenta el incumplimiento de ciertas las leyes a pesar de estar reguladas expresamente, situando a este colectivo en una situación aún más vulnerable.


Es decir, las personas con diversidad funcional no sólo se encuentran en una situación frágil por el hecho de que padezcan discriminación dentro de la sociedad simplemente por su condición no normativa, sino también por las consecuencias que esto conlleva, de manera que se pasen por alto sus derechos e impidiendo el pleno desarrollo de su autonomía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario